Home Emprendedores Que se Teje ahora

Que se Teje ahora

by admin

En una tranquila tarde en la región, nos sentamos a conversar con Ivonne Aguirre y Olga Díaz, las inspiradoras emprendedoras detrás de Que se teje ahora, un proyecto que literalmente se teje con lana y dedicación. Su historia no solo es la de un emprendimiento, sino la de la unión de mujeres, de tejidos que no solo abrigan cuerpos, sino también almas.

Los Inicios: Un Chaleco, una Amistad y un Sueño

La idea de crear que se teje ahora surge de manera inesperada. “Todo comenzó cuando mi mamá enfermó hace dos años”, nos relata Olguita, con la voz cargada de emoción. “Pasé mucho tiempo con ella, y para acompañarla, empecé a tejer. Tejía a su lado, aunque ella ya no podía hacerlo debido a sus problemas en las manos. Tejer se convirtió en un escape, una manera de procesar mis emociones”.

Ivonne, su amiga y compañera de emprendimiento, fue clave en este proceso. “Le dije a Olguita, ‘amiga, teje, es terapéutico’. Yo misma había descubierto la paz en el acto de tejer, y sabía que sería un consuelo para ella”, cuenta Ivonne. Así, entre lana y agujas, nació el primer chaleco que Olguita tejió para su hija, y más tarde, surgió la idea de vender sus creaciones.

Lo que comenzó como una simple actividad para aliviar tensiones, rápidamente se transformó en algo más grande. “Empezamos haciendo pieceras, y poco a poco pensamos: ¿por qué no tejer con otras mujeres? ¿Por qué no comprarles sus tejidos a ellas también?”.

Un Proyecto que Va Más Allá del Tejido

La clave del éxito de que se teje ahora ha sido su capacidad para unir a otras mujeres en el proceso de creación. Este emprendimiento no solo es una fuente de ingresos para Ivonne y Olguita, sino también para muchas otras mujeres. “Nosotras les llevamos la lana, les damos los diseños y ellas tejen. Es una manera de ayudarlas a ganar su propio dinero, a tener independencia económica”, explica Ivonne.

Este sentido de comunidad es uno de los pilares fundamentales del proyecto. “Tejer es algo que ha cambiado la vida de muchas mujeres, no solo por lo económico, sino por lo emocional. Verlas descubrir su valor, que su trabajo tiene un precio justo, es algo muy gratificante”, comenta Olguita. Una de sus colaboradoras, Andreita, ha logrado descubrir el valor real de su arte, pasando de tejer tímidamente para su familia a vender sus creaciones con orgullo.

La Magia de la Lana: Un Producto Atemporal

¿Por qué la lana? La respuesta parece ser simple, pero está llena de significado. “Nos encanta la lana”, dice Ivonne con una sonrisa. “No es solo un material de invierno; es atemporal. Hoy en día, hasta se pueden hacer bikinis de crochet”. Las prendas de lana y de otros materiales como el hilo o el algodón, permiten crear piezas únicas y de gran valor.

En Chile, el trabajo artesanal con lana tiene profundas raíces. Este material noble y duradero no solo es cálido, sino que permite a las tejedoras de que se teje ahora crear prendas exclusivas. “Cada prenda que tejemos es única, no hay dos iguales. Y eso es lo que nos hace diferentes”, asegura Olguita.

En el país, el trabajo artesanal a menudo es infravalorado. Muchas personas no comprenden el tiempo y esfuerzo que requiere tejer una prenda a mano. Sin embargo, proyectos como Que se teje ahora están ayudando a cambiar esta percepción. Al trabajar con lanas de alta calidad, como la alpaca, no solo están vendiendo ropa, sino arte en cada pieza.

Creciendo Juntas: Un Camino de Colaboración y Esfuerzo

Con la apertura de su tienda física en Espacio Casanova, local 4  Llolleo, Que se teje ahora ha dado un salto hacia la visibilidad, no solo en su comunidad, sino también en el mercado. “Tuvimos la oportunidad de tener un espacio en el mall para mostrar nuestros tejidos y la recepción fue increíble”, recuerda Ivonne con entusiasmo. “A la gente le llamó la atención que no estábamos vendiendo ropa masiva, sino prendas hechas con mucho cuidado y cariño, algo que no ves todos los días”.

El espíritu colaborativo ha sido la clave del éxito. “Una prenda pasa por varias manos antes de estar terminada: desde la que teje, hasta la que interviene una chaqueta de mezclilla añadiendo detalles de crochet”, explica Olguita. Y es que en Que se teje ahora, no solo hay chalecos y bufandas, también han incursionado en el diseño de bolsos, carteras y prendas intervenidas que combinan mezclilla con tejidos artesanales.

Desafíos del Emprendimiento en Chile

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Emprender en Chile es un desafío constante. “Es difícil, claro que lo es”, confiesa Olguita, “pero prefiero decir que lo intenté, a quedarme con las ganas. Creo que el miedo a fallar no debe ser más fuerte que el deseo de crear algo con amor”.

Además, el mercado de la artesanía es competitivo, y a menudo se subestima el valor de los productos hechos a mano. “Mucha gente piensa que nuestras prendas son caras, pero no entienden que cada una de ellas lleva horas de trabajo. Tejer una prenda a mano puede tomar hasta una semana, y cada punto, cada diseño es único”.

A pesar de estos retos, Ivonne y Olguita no tienen planes de detenerse. El futuro de Que se teje ahora parece prometedor, y su comunidad de tejedoras sigue creciendo. “Emprender es un camino difícil, pero cuando lo haces con pasión y dedicación, los resultados llegan”, concluye Ivonne con una sonrisa de satisfacción.

Ubicados en Espacio Casanova, local 4  Llolleo, donde cada prenda cuenta una historia, y cada puntada es un paso hacia el empoderamiento de las mujeres.

        Sigue su cuenta en Instagram @quesetejeahora y apoya el emprendimiento local.

Artículos Relacionados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¡Contáctanos!
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00