“La constante siempre ha sido hacer mi trabajo lo mejor posible, eso es, es como cualquier otra pega, uno quiere tener trabajo y hacerlo bien”.
De los números al teatro, ese fue el gran salto de su vida, desde entonces, se ha mantenido vigente en un medio que no es fácil, la televisión, sin embargo, ella lo atribuye a su talento y al cariño del público, lo que sin duda es cierto, debido a las inolvidables interpretaciones que ha realizado durante su trayectoria y a los dos premios Caleuche que ha logrado últimamente y que son el reconocimiento indiscutido de sus pares.
Abrazando el teatro
Como ella misma confirma, hay personajes que te resuenan más que otros, que te marcan y dejan huella y eso ocurrió con su interpretación de Catalina Minardi en la teleserie Amanda, una de las más vistas en la historia de la televisión chilena y que le valió el 2018, el Premio Caleuche como mejor actriz protagónica. Desafío que asumió con entusiasmo, por lo que significaba hacer un antagónico. Para Loreto, era de vital importancia no juzgar al personaje para obtener verdad y reflejarla al público, algo que logró, debido al éxito obtenido.
Han pasado un par de años desde la primera entrevista, con un período de pandemia de por medio, pero la actriz Loreto Valenzuela, sigue vigente, participando en diversas producciones nacionales, Paquita Montiel en Gemelas; Abigaíl Mardones en Amar Profundo y finalmente, Irene San Juan, su último desafío como antagonista en Juego de Ilusiones, que actualmente trasmite Mega.
“Es un personajes antagonista, es un personaje muy lleno de luces y sombras porque tiene una parte que es un poquito delincuente, pero tiene por otro lado una gran humanidad, es una mujer que ha tenido una vida muy difícil, que uno de sus grandes dolores es haber entregado a una hija cuando nació y finalmente la encuentra y está dando el todo por el todo, por salvar, por hacer algo por su hija y es un personaje que me ha dado muchas satisfacciones, gané el premio Caleuche también con este, igual que con Catalina Minardi, y ha sido muy querido por el público y apreciado, me gusta mucho hacerlo” .
Al ser consultada con cual de estos dos personajes antagonistas se queda, señala que ambos le gustan mucho, que son personajes muy distintos, pero que ambos le han dado muchas satisfacciones: “Me costaría como mucho decir a cuál hijo quieres más. Las dos tienen sus lados, sus complejidades, sus cosas para amar y para odiar, pero a los dos los quiero”.
En la década de los 80, debuta en la Represa de TVN, con la Tencha, un personaje pequeño, pero aún recordado por su término: “Seguritamente”. Luego, protagoniza “La Dama del Balcón”, proyecto que para ella fue muy importante, así mismo, recuerda también, su participación en la Quintrala, interpretando a Rufina, una esclava hechicera. “Me ha tocado, afortunadamente, estar en teleseries que han marcado y ha sido bonito”, relató.
EL MUNDO TELEVISIVO
El 2001, fue parte de Amores de Mercado, donde interpretó a la Morocha, una mujer que sufre de violencia intrafamiliar y que obtiene también, gran reconocimiento por parte del público. “Ahí los hombres ofrecían defenderme. Nunca me voy a olvidar que una mujer me paró en la calle y me dijo que sufría lo mismo que yo, que no permitiera que me pegaran”.
Afirma que el trabajo televisivo para los actores es difícil y que sólo un diez por ciento de ellos está actualmente en televisión. Loreto se ha mantenido, pero jamás, ha tenido un contrato permanente: “A mí me llaman por teleserie. Siento el orgullo que me llaman por mi talento y porque el público me quiere”.
Pese a lo anterior, ella se sigue proyectando en las teleseries y televisión, pues mientras la llamen y le interesen los proyectos, ella estará disponible para trabajar, debido a que le gusta su trabajo y lo disfruta, lo pasa bien, además explica, que los actores siempre dan el alma en cada personaje.
Respecto a sus próximos pasos, al ser consultada, explica que tiene un par de proyectos que de los cuales por cábala no le gusta hablar. “Yo siempre estoy dispuesta, y se lo que es esta pega, siempre para mí ha sido así y uno pasa períodos de vacaciones obligadas y bueno, así es la cosa y cuando sale otra cosa, si te gusta, te interesa la tomas y si no, no”.
Loreto Valenzuela ha mantenido su continuidad en la televisión, con roles que la han entretenido, como ella misma señala, y otros que han sido menos entretenidos, porque han sido menos interesantes, pero en todos, dice ella, que ha intentado encontrar el alma de ese personaje, sin embargo, no siempre se puede lograr, y de esos, ella se olvida. No obstante, algo que siempre enfrenta con cada teleserie, son los nervios, lo que aún, con toda su trayectoria, sigue sintiendo.
“Siempre hay nervios y hay temor, hay inseguridad, hay como pucha le iré a pescar el tono, iré a encontrar al personaje, siempre, desde el primer día hasta hoy, todavía me sigue pasando, siempre y a todos los actores yo creo, a no ser que tu dediques como se dice, siempre a hacer lo mismo, pero yo creo que en general a los actores nos gusta crear en nuestros personajes, encontrar cosas distintas”.
Asegura que va tomando lo que la vida le va dando y tratando de disfrutarla lo mejor posible, por lo tanto, no siente que existan añoranzas respecto a algún papel que le haya gustado realizar y aún, esté pendiente, porque si algo tiene claro, es que, para ella, ser actriz, es un trabajo como cualquier otro, y a ella, le interesa, siempre, hacerlo bien.
ABIGAÍL MARDONES E IRENE SAN JUAN
De Abigaíl Mardones en “Amar Profundo”, un personaje que le obsequió risas, que estaba llena de pillería y simpatía, que la consideraba una mujer “frescolina”, una estafadora, la cual, su interpretación, la divertía, porque, además, estaba bien escrito y no fue difícil “pillarle la hebra”, saltó a su nuevo personaje, en “Juego de Ilusiones”, ambas mujeres de vida difícil, pero con diferentes naturalezas, respecto al desenlace que tendrá su nuevo rol, explica:
“Yo creo que ha tenido una gran evolución, partió de tener un plan así bien de aprovechar lo que la vida le está dando a protección, proteger a la familia, proteger a su hija, a su nietos, a sus otras nietas, entonces como que ella ha ido teniendo una mayor calidez humanidad dulzura y ya veremos con que más se desarrolla, porque uno nunca sabe lo que los guionistas deciden ¿no? , te sorprenden ,te vas sorprendiendo libreto a libreto con las decisiones que van tomando y el rol de uno es darle verdad a esos giros, como actriz, tú le vas dando verosimilitud, verdad a eso”.
La mayor recompensa de Loreto Valenzuela, es sentir que el público la quiere, que aprecian su trabajo y seguir teniendo trabajo en un medio que no es fácil y que, además, es competitivo, por lo tanto, ya tener continuidad entre tantos actores, para ella, es una inmensa recompensa, además, de los dos premios Caleuche que ha obtenido, fruto del reconocimiento de sus propios colegas, algo que, para ella, es motivo de orgullo y lo considera fantástico.