Home Politica Dino Lotito Flores, Alcalde de Las Rocas de Santo Domingo:

Dino Lotito Flores, Alcalde de Las Rocas de Santo Domingo:

by admin

“Hay que tenerle cariño a esta pega para levantarse y enfrentarla, hay que querer ser Alcalde, hay que querer enfrentar el desafío, porque es duro”

Entrar al edificio Municipal de la comuna de las Rocas de Santo Domingo, es respirar orden y observar a todas las unidades municipales reunidas en un solo lugar, algo poco frecuente en el litoral central. El alcalde, Dino Lotito Flores, nos recibe en su oficina, un amplio e iluminado espacio, de ideas y objetivos claros, nos confirma que va a la reelección, aunque, como él mismo lo reconoce, ser alcalde, es demandante y tiene costos emocionales altos, como el poco tiempo disponible con la familia, la impresión que deja, es de un hombre que tiene claro que su cargo público es un trabajo, donde hay compromisos que cumplir y que no es fácil, considerando la extensión territorial que posee Las Rocas de Santo Domingo, la comuna más grande de la Provincia de San Antonio.

El pasado mes de junio su administración cumplió tres años, tomando en consideración, que, tras la situación de pandemia, los alcaldes asumieron 6 meses más tarde, además, deberá renunciar a su cargo en septiembre, para poder trabajar su campaña por la reelección: “El tema de reelección lo pensé hace poco, tampoco fue algo que siempre estuviera pensando en ir a reelección, también se tienen que ir juntando una serie de factores. Primero que lo que uno se comprometió se cumpla, y eso, obviamente uno no va a ir a la reelección sino ha cumplido lo que pensó hacer en algún momento, eso se ha cumplido con creces. Segundo el apoyo ciudadano también, uno tiene que sentir que hay apoyo ciudadano para poder abordar un desafío y tercero que la familia lo apoye, que también eso es fundamental, si la familia a uno no lo apoya, es muy difícil levantar una candidatura y un proyecto de mantenerse en un cargo público porque es demandante y uno también se entrega, yo empecé sin canas y ya tengo hartas canas ahora” explica sonriendo.

Y es que se quiera o no, la pandemia, trajo cambios a todas las comunas de nuestro litoral, con un aumento importante de la población que eligió emigrar a esta zona, algo que él mismo reconoce, porque Santo Domingo según sus cálculos, tuvo un crecimiento poblacional del cuarenta por ciento los últimos dos años, entonces, las proyecciones, los diagnósticos, hubo que actualizarlos a la contingencia, lo que significó enfrentar nuevos desafíos, que quizá no se habían contemplado, pero que según lo que el edil comenta, permitió abordar temas que para la comuna se hacían cada vez más urgentes y necesarios.

“Eso implicó que tuvimos que abordar presiones en términos de matrícula para colegio, en términos de salud, en términos de ayuda social, en términos de servicios, retiro de basura, por ejemplo”.  A ello, se fue sumando la inquietud de contar con la independencia en servicios, ya que la existencia de los cordones sanitarios, que restringieron la movilidad, puso de manifiesto las carencias comunales en este ámbito.

“Cuando la gente quería ir al banco y estaba cerrado acá, tenía que ir a San Pedro, no teníamos banco, por ejemplo, ir al comercio, no teníamos comercio prácticamente, muy básico, farmacia, no teníamos, entonces, surge este, pucha, ¿por qué no tenemos cosas?, eso, todo lo sumamos, sumamos lo que estaba pasando en crecimiento y le sumamos, también lo que sucedía en el país, ¿qué pasa en el país? Educación, salud, pero también se le suma seguridad, como un componente que también está pasando en el país, el último año, donde era lo que le importaba a la comunidad, todo lo enfocamos en nuestras políticas, en nuestros últimos 3 años, en todos esos aspectos que consideramos que había que dar solución y con mucho orgullo estos tres años, creo que le dimos solución a muchas cosas” explica, mientras hace un recuento de todas las áreas abordadas desde que asumió.

Crecer en servicios, conseguir la unidad territorial, sin abandonar las localidades aledañas que son parte de la comuna, fue uno de los objetivos que se planteó y es así como con gestión, compromiso y visión, la comuna cuya administración municipal lidera, ha obtenido avances que han beneficiado a sus habitantes.

“En educación, ampliamos salas en el Colegio Bicentenario People help People, en el Colegio Claudio Vicuña, y empezamos un tremendo proyecto educativo de educación media en la parte rural. Tomamos la decisión de hacer un proyecto propio, con recursos propios, estamos hoy día, invirtiendo mil setecientos millones en educación media rural”. Con esta medida, explica, que este año, no tuvieron problemas de matrículas, un tema que estos años, ha significado un verdadero problema para varias comunas del litoral.

Según comenta el edil, hay una cultura del santodomingano, una cultura de barrio, aún se convive de manera cordial, por lo tanto, existe un muy buen nivel de diálogo y respeto, pero, además, aún está en crecimiento y quedan varios desafíos que concretar, por lo tanto, cada paso avanzado estos últimos años, tiene una connotación especial tanto para la autoridad, como también para la comunidad.

“Tenemos un programa piloto que es un operativo de especialidades médicas, nos dimos cuenta que en los sistemas de salud primarios que existen en Chile donde los municipios pequeños tenemos postas o a lo más un consultorio, de ahí si alguien necesita alguna especialidad salta al hospital, una interconsulta y si el hospital no la tiene, salta a Valparaíso, por sistema público, si yo estoy en sistema privado me voy a la clínica no más, pero bueno aquí no hay, a una clínica en Santiago o en San Antonio, o a Viña, entonces, que pasaba, teníamos un montón de gente que estaba esperando una interconsulta y no pasaba nada, y un grupo de médicos que hicimos un convenio de voluntarios, viene una vez al mes y hacen operativos gratuitos acá de especialidades, y de eso, llevamos dos años, y la lista de espera ha disminuido” . Las cuentas, sin duda son alegres, han atendido a mil quinientas personas y de los cuatro médicos que inicialmente comenzaron, hoy suman dieciséis.

Y si hablamos de avances que van en la línea de mejorar la conectividad de esta comuna, la construcción de un segundo puente sobre el río Maipo, tiene bastante contento a la autoridad comunal, quien destaca, además, las obras de ampliación de la ruta de la fruta, que, sin duda, son obras que van en apoyo de la visión que él quiso plasmar en su programa comunal.

Desde el año pasado cuentan con Registro civil en la comuna, actualmente, oficinas de Banco Estado. Para mejorar la seguridad comunal se invirtió en lectores de patentes, se han inaugurado también, estaciones de seguridad en San Enrique y  El Convento, quiénes, además, cuentan con médicos en las postas para urgencias y consultas, dando respuestas a las necesidades de la población rural.

Al ser consultado sobre los mayores desafíos que ha enfrentado en su administración, nos responde: “El mayor desafío ha sido yo creo, la coordinación entre direcciones, porque un poco la política que venía anterior, era como que trabajaban cada uno aparte y aquí hay que tratar que se unan también las direcciones y entiendan, que al final, el fin último, es el mismo para todos, eso ha sido como lo más complejo. Comunicar a la comunidad también no es fácil a veces, buscar las formas de mostrar todo lo que se hace e incluso de repente el tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo”.

Sobre su opinión, respecto a los casos de corrupción municipal que han afectado a la provincia y al país, señala enfáticamente:  “Un rechazo total a la corrupción y a las malas prácticas, y para ser justos somos 345 municipios en Chile y si hay figuras que están involucradas en hechos reprochables  no es justo que también, no se considere a todos los que lo hacen bien o todos los municipios que salen adelante, incluso  municipios pequeños que salen adelante  de alguna u otra manera y claramente, acá el servicio público requiere  una ética, requiere una forma de trabajar, un liderazgo y también conocimiento” y agrega, “No puede uno llegar a pretender un cargo de elección popular, solamente por ser popular en términos de salir elegido, requiere profesionalismo, y eso yo creo que algunos municipios adolecen yo creo hoy día de profesionalismo, esto es una pega que requiere tomar decisiones y tomar decisiones documentadas, decisiones con información científica o información de respaldo, entonces, yo creo que a veces, también pasa eso, pero también efectivamente hay mala intención de usar a veces recursos públicos de mala manera. Pero, cuando uno tiene una municipalidad bien ordenada, como nosotros, que tenemos áreas de control, tenemos áreas de fiscalización interna, que de alguna forma cuidan a los funcionarios y cuidan al alcalde de no caer en una situación irregular, se puede funcionar bien”

Pese a extrañar la vida familiar, Dino Lotito, se prepara con mayor seguridad y convicción esta vez, para las próximas elecciones y competir, además, por su segundo periodo, con la intención de concretar varios proyectos en el área de equipamiento comunal, porque aún, falta un teatro, biblioteca, centro cultural, estadio, pero, además, concretar la red de alcantarillado para una parte del sector urbano, que no cuenta con ello.  Finalmente, sobre su evaluación personal de lo que ha sido este período para él, explica: “ Mi rol como Alcalde y mi equipo es buscar una mejor calidad de vida en la comunidad, todo esto que hacemos es para eso, y cuando sentimos que eso se logra, uno siente que está la labor cumplida, la única recompensa es esa, claro uno tiene una recompensa, entre comillas, hay un valor económico que a uno le entregan como remuneración,  pero al final, el propósito último es eso, es sentir que estamos  mejor, yo siento que estamos mejor y en la medida que eso se cumple uno se siente bien”.

 

Artículos Relacionados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¡Contáctanos!
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00