Home Reportaje VISIBILIZACIÓN DEL BASURERO TEXTIL DE ALTO HOSPICIO

VISIBILIZACIÓN DEL BASURERO TEXTIL DE ALTO HOSPICIO

by admin

Este vertedero ilegal alberga más de 39.000 toneladas de ropa usada cada año, es por eso, que a través de un gran evento de moda que contó con la participación de figuras internacionales, se busca aportar a la solución de esta problemática que ha generado un gran impacto ambiental en la zona.

Hace un par de años, se comenzó a denunciar y la justicia chilena a investigar, las toneladas de ropa acumulada en Atacama en vertederos clandestinos cercanos a la localidad de Alto Hospicio, prendas cuya procedencia es de Estados Unidos, Europa y Asia, en este lugar se vierte ropa usada, como también colecciones completas que no tuvieron éxito y que están causando un daño medioambiental de proporciones al ecosistema del lugar.

Esta situación motivó el programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2024, que fue respaldado por Corfo a través de la línea Viraliza, y que, en febrero de este año, lanzó oficialmente sus actividades, en el cual once duplas conformadas por artesanas y diseñadores de la región trabajaron en la confección de prendas sustentables utilizando prendas y textiles que fueron encontrados en los vertederos ilegales del norte de nuestro país.

En abril, estas colecciones participaron en una pasarela natural y circular en Playa Cavancha, contando con la participación de figuras de la moda a nivel mundial como Ágatha Ruiz de la Prada, Juan Carlos Mesa, Jesús Reyes, Cristóbal Miranda y Guadalupe Gajardo.

TIENDA ENTRETENIDAS Y ZONAMIA EN ESTE IMPORTANTE EVENTO

Pero, además, entre el 10 y 11 de abril, en la Universidad Arturo Prat, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS) enmarcado dentro del mismo proyecto, en el cual estuvo presente “Tienda Entretenidas” y ZONAMÍA.

“Entretenidas” es una tienda que nace en el período de pandemia, y es el proyecto de dos mujeres emprendedoras que parten con este sueño, habilitando la casa de una de ellas, pero tras un tiempo, deciden salir y buscar un espacio, allí nace la tienda que hoy está ubicada en Llolleo y cuyo objetivo es ofrecer moda sustentable, ropa nueva y de primera selección traída desde Italia con un estilo vintage y colorido para mujeres que llevan su propio estilo.

Claudia Santibañez Escárate, una de las dueñas, señala que el plus de la tienda, el sello, está en la elección de la ropa, a la cual le dedican mucha pasión, revisando prenda por prenda. “Miramos que prenda le puede servir a cada una de nuestras clientas, tenemos muchas clientas que las personalizamos”. Gran parte de la ropa, viene de Italia y algunas prendas de España, porque para ellas es más bonita, elegante, es ropa europea de buena calidad, ellas, no querían ser una tienda de ropa americana más, y lo han conseguido.

De su participación en este congreso, relatan que fue una experiencia maravillosa, pensaban que irían solo a conocer y buscar proveedores, lo que era el principal objetivo, y la verdad es que se encontraron con un mundo completamente diferente, donde vieron diseñadores, gente influyente de la moda y pudieron, además, aprender mucho sobre el reciclaje y la importancia de la reutilización de las prendas, porque a Chile llega mucha ropa que termina en basurales, en lugares donde no debería estar. Y no sólo trajeron ideas, sino que también vieron la posibilidad de trabajar a futuro en un desfile de moda con ropa reutilizada y modelos hechos con prendas que han sido descartadas en su uso.

Johana Fernández, es la creadora y fundadora de Runway Fashion Design, en cuya página web se describe como “una iniciativa innovadora que tiene como objetivo principal fomentar la colaboración entre diseñadores de vestuario y artesanos. Su misión es desarrollar colecciones de moda de alta costura que no solo sean estéticamente impresionantes, sino también sostenibles y con un bajo impacto medioambiental”.

Ella, accedió, amablemente a dar una breve entrevista a Katty Vega Cabrera, de Tienda Entretenidas y a ZONAMIA durante el desarrollo de este evento con importancia a nivel internacional, donde destacó el impacto que genera sacar ropa de los vertederos de Tarapacá y darles una reconversión tremenda a través del talento de gente local.

“Hay que reconocer el trabajo que RFD ha hecho y es dar voz a quienes no la tienen, visibilizar esta problemática desde el punto de vista de la oportunidad, por supuesto, es un grano de arena, no creemos que esta sea la solución total, pero creemos que sin duda cualquier prenda que salga de ese vertedero y se reconvierta a través de la economía circular y del talento de diseñadores y artesanos ya es un ganar y adicionalmente poder visibilizar a estas personas que son parte de las duplas del desafío y que el mundo hoy tenga los ojos en nosotros y el país porque están estas grandes figuras, la verdad, es que me llena el corazón”.

En esta ocasión, el jurado internacional, otorgó el primer lugar a la dupla conformada por la diseñadora Fabiola Aillón y la artesana aymara Laura Chamaca, quienes elaboraron la colección “Warmi Pacha” reciclando las prendas textiles, ellas lograron el derecho a participar en “Andes Fashion Week” evento internacional de moda que también se realizó en el mes de abril en Santiago.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¡Contáctanos!
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00